Producido en Japón y popularizado en Estados Unidos, la fiebre por el té matcha lleva tiempo conquistando España y ha cubierto de su característico verde las cartas de cafeterías y aumentado las ventas del consumo doméstico, un auge en el que también le han surgido falsificaciones y nuevos negocios.
"Té matcha comprar", "té matcha preparar", "té matcha beneficios", "té matcha en microondas"... Las conjugaciones para buscar el té matcha en redes sociales son casi infinitas y desembocan en vídeos que acumulan millones de visualizaciones en aplicaciones como TikTok e Instagram, usadas principalmente por adolescentes y jóvenes.
La fiebre por este té comenzó hace algunos años, después de que se popularizase en Estados Unidos (EE.UU.) llegó a la Unión Europea (UE) y, aquí, los tés helados de matcha se han convertido en una de las bebidas "estrella" de este verano, tal y como ha revelado el análisis de tendencias de Circana.
Según este estudio, los consumidores europeos están impulsando un auge de las bebidas que tienen buen aspecto, saben bien y "aportan algo a la mente o al cuerpo", como mejorar la digestión.
Un estilo de vida saludable
Así, el té matcha se ha erigido como una bebida que casa con un estilo de vida saludable, aunque "no deja de ser una moda", ha comentado a Efeagro el responsable del salón de té Teapots Madrid, Edwin López, quien ha considerado que "la gente lo toma más por una moda que por sus propiedades".
Principalmente, se produce en Japón, ya que ofrece las condiciones climáticas —con sombra— favorables para que tenga un sabor "umami". Las hojas, de la planta Camellia sinensis, se tratan "a mano" y se muelen en molinos de piedra artesanal.
Demanda, precios y falsificaciones
"Nosotros nos hemos llegado a quedar sin matcha porque no ha habido producción suficiente para cubrir la demanda", tras reconocer que debido a este aumento de la demanda se ha encarecido su precio.
En este negocio, en el que cuentan con más de 100 tipos de té, conocen al detalle los entresijos de este tipo de bebidas, por lo que no dudan en asegurar que se trata de una "moda pasajera" en la que su propio auge ha propiciado la aparición de falsificaciones.
"Hay matchas que pueden ser de polvo de espinacas mezclado por polvo de té, por eso es tan vegetal y tan amargo (...) la gente no sabe lo que bebe, les da igual con tal de ver un líquido verde ahí con leche", ha avisado el responsable. A su juicio, el "buen" matcha no amarga, porque se obtiene con "buenas hojas frescas".
Por ello, López no entiende que haya artículos como este en los supermercados a un precio económico, que también se han unido a su auge, incluso por menos de cinco euros: "Es absurdo, imposible", ha declarado, pues tiene una producción muy manual y "complicada".
Una oportunidad de negocio
La tienda online Matcha and Co, presente en la actualidad en ocho países europeos, abrió en 2018 en Barcelona, justo un par de años antes de que se produjera un auge tanto en el consumo como en la venta de esta bebida.
Durante la pandemia ya se notó un incremento, ha recordado uno de sus responsables, Víctor Abrines, cuando se realizaban muchas compras online, aunque no ha sido hasta 2024 y este año cuando se han dado los "dos picos de demanda", ha comentado el responsable, donde se basan en las tendencias de Australia y EE.UU.
"Normalmente, siempre que un producto tiene gran impacto en esos mercados, suele reflejarse a posteriori en Europa", ha explicado Abrines, por lo que en su negocio creyeron en esta bebida como una alternativa al café en un momento en el que los consumidores cada vez están más preocupados por la alimentación.
El perfil de cliente que compra en este negocio son principalmente mujeres jóvenes, pero también algún hombre, con una edad comprendida entre los 25 y 55, es decir, "un abanico bastante amplio".
Recomendaciones nutricionales
El té matcha tiene beneficios "como cualquier infusión", pero hay que tener en cuenta el exceso de determinados componentes, como la epigalocatequina Galato (EGCG), ha precisado el académico de la Real Academia de Doctores (RAED), Rafael Urrialde.
Sobre la combinación con bebidas vegetales, ha indicado que algunos estudios apuntan que se puede impedir la absorción de determinados minerales con el consumo del té matcha, en concreto con el hierro, que no es un mineral muy presente en este tipo de bebidas.
"Sería recomendable consumir alimentos que aporten hierro, no hemo y vitamina C ante un consumo frecuente de té matcha y elevado de vegetales", sumado a una poca o nulo presencia de alimentos de origen animal, ha propuesto el experto.
De la mano de un cambio de consumo de una generación que alimenta su dieta a golpe de vídeo en vertical, el té matcha se ha convertido en una bebida de moda, de origen artesanal y futuro aún por descifrar.