El documental del maestro chocolatero Lluc Crusellas se estrena en televisión: fecha y dónde verlo

El documental se acerca a la figura del mejor chocolatero del mundo y, tras su estreno oficial en el Festival de Málaga, estará ya disponible para el público general

autor laia

Coordinadora de Hule y Mantel

Guardar

Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida
Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida

El documental Lluc, una crónica de la pastelería, por fin, se podrá ver en abierto. Descubrimos su tráiler de avance en enero de 2025 en el marco del congreso Madrid Fusión y, unos días más tarde, se proyectó en Barcelona, coincidiendo con la celebración de la Barcelona Wine Week

En febrero, se hizo una primera presentación de la película en Vic, en la tierra de Crusellas, para amigos, vecinos y allegados, y el estreno oficial tuvo lugar en el marco del Festival de Málaga 2025, dentro de la sección Cinema Cocina. Ahora el documental, dirigido, por Jordi Torra, estará disponible para el público general en TV3 y en la plataforma 3Cat.

De qué va el documental 

Coincidiendo con su estreno en Málaga, el pasado mes de marzo, pudimos hablar con el director, Jordi Torra, que lleva varias décadas haciendo fotografía gastronómica, y más tarde vídeo, para algunos de los mejores cocineros y pasteleros del país.

Tal y como nos explicaba en esta entrevista, Jordi y Lluc se conocían profesionalmente y fue el pastelero quien le propuso hacer un pequeño vídeo de seguimiento de su preparación para el World Chocolate Masters. "Le dije: '¿y si hacemos un documental de verdad?'. Lluc desborda energía, así que te puedes imaginar su respuesta. Me dio absoluta carta blanca y me abrió las puertas de su obrador, su casa y su vida personal", contaba Torra.

Se unió al equipo de Lluc y se convirtieron en "uña y carne" hasta que ganó, desde febrero hasta noviembre de 2022. Toda esa preparación, y la creación de su icónico elefante de chocolate —expuesto ahora en el Museu de la Xocolata de Barcelona— con el que obtuvo el título, se recoge en el documental.

Pero hay mucho más, porque a Torra este único relato sobre la "típica historia de superación" se le quedaba corto, así que decidió introducir otra línea argumental sobre cómo ha cambiado el oficio de la pastelería, incorporando la voz de grandes representantes de la pastelería moderna.

Entre ellos, Jordi Butrón, Jordi RocaAlbert AdriàCarles MampelRamón Morató... pero también los franceses Pierre HerméChristophe MorelJean-Michel Perruchon y Christophe Michalak se "prestaron inmediatamente" a participar en el documental. 

Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida
Fotograma del documental 'Lluc, una crónica de la pastelería' / Cedida

Así pues, esta es la historia de esa preparación hasta ese histórico día 1 de noviembre de 2022, cuando el maestro chocolatero Lluc Crusellas fue proclamado ganador de la 8ª edición del World Chocolate Masters, celebrado en París en el marco del Salon du Chocolat.

A partir de este momento, Crusellas, el primer español en lograr este premio —con solo 26 años—, se ha puesto en el mapa nacional e internacional y no ha hecho más que encadenar proyectos, desde lanzar su propia marca de chocolate Eukarya hasta abrir córners con sus productos en Andorra la Vella y Casablanca. El nuevo vencedor del World Chocolate Masters se conocerá en 2026, y Lluc formará parte del jurado. 

Cuándo se estrena

El documental Lluc, una crónica de la pastelería se estrena en TV3 este próximo martes, 2 de septiembre, a las 22.05 horas, dentro del programa Sense Ficció. Y, posteriormente,  estará disponible en la plataforma 3Cat

A continuación, ese mismo día, a las 00.15 horas, se podrá ver otro interesante documental titulado Purunga, el hombre de los acantilados, que narra cómo en las costas peruanas, los mariscadores bajan cada día por los acantilados con la ayuda de rudimentarias cuerdas de centenares de metros de altura y arriesgan la vida para extraer los frutos del mar.

El documental, dirigido por Valentin Proult, descubre en los riscos de la provincia peruana de Huarmey, situada entre el desierto y el océano Pacífico, uno de los últimos mariscadores que usan su pericia y herramientas de otros tiempos para bajar por abismos de 150 metros hasta los bancos más preciados de moluscos.