Loading...

Actualidad

Helena Termes y Jeffrey Ruiz (La Cort del Mos, Palamós) son los Mejores Cocineros 2025

Los jóvenes cocineros de este restaurante de Palamós, que lleva siete meses abierto, ganan el concurso celebrado en el Gastronomic Forum Barcelona: así han reaccionado al premio

4 minutos

Jeffrey Ruiz, Helena Termes y Hamsa Hayyan de La Cort del Mos en el Gastronomic Forum Barcelona / GALA ESPÍN

Una pareja de la que se está hablando mucho, y eso que solo llevan siete meses con su restaurante abierto, son Helena Termes y Jeffrey Ruiz, que capitanean el interesantísimo La Cort del Mos en Palamós (Girona). Su buen trabajo se ha visto reafirmado hoy con el premio 'Cuiner 2025', que acaban de recibir en el marco del Gastronomic Forum Barcelona

Y no es el único, ya que Helena también se llevó ayer el Premi Georgina Regàs a la Cuina Dolça que otorga la nueva Guia Augusta. Salen bien parados de este salón, con reconocimientos muy merecidos, gracias a esa relectura que hacen del recetario medieval catalán y a un trabajo muy honesto.

Lo contábamos en este artículo hace apenas unas horas, donde desgranamos un poco su historia y su proyecto gastronómico, y hemos vuelto a reencontrarlos hoy en el Gastronomic Forum Barcelona para ver cómo les ha sentado este premio

Un premio inesperado, pero merecido 

Nerviosos y aun sin creérselo demasiado, atienden a Hule y Mantel, para hablar sobre este reconocimiento que ha sido inesperado. "Nuestro premio era el hecho de estar nominados, que ya era algo que ni nos imaginábamos, y ganar aún menos. Estamos muy felices, pensar que somos un restaurante de tres personas —Hamsa Hayyan es el tercero en cocina —, literal para todo el restaurante, que da de comer a veinte personas, es una barbaridad", dice Jeffrey.

A partir de ahora, ¿quizás tendréis que ser más de tres?, les decimos bromeando. "El espacio es el que es, además tratamos de utilizar el mejor producto que podemos y trabajar con los mejores pequeños proveedores, y eso tiene un precio. Aun así intentamos tener precios superhonestos en la carta, muy ajustados, por eso no podemos ser más de tres", añade el cocinero. 

Jeffrey Ruiz y Helena Termes en la coina de La Cort del Mos en Palamós / Jordi Domènech

También eso forma parte de la personalidad del proyecto, que responde a ese modelo, cada vez más habitual, de una pareja de cocineros jóvenes, a veces sentimental, otras veces no, que pone en marcha un pequeño restaurante con un discurso muy personal.

De hecho, se han impuesto a otros restaurantes que siguen este modelo, y que incluso llevan una trayectoria más prolongada. ¿Qué debe haber conquistado al jurado? "Pues no lo sé, todo el resto de restaurantes son increíbles y muchos también son referencia para nosotros", dice Helena. A lo que Jeffrey añade: "Hoy hemos estado hablando con Marc y Tània de La Sosenga (Barcelona), que creemos que es el restaurante más parecido al nuestro, y comentábamos que esto solo tiene que ser el comienzo para que podamos colaborar entre todos los restaurantes nominados". 

Sobre su cocina, recurren a recetarios medievales como el Sent Soví y el Llibre del Coch que les sirven como fuente de inspiración, para partir de ahí y hacer una relectura de ingredientes y recetas. "Tal y como están en el Sent Soví son recetas que no se pueden llevar a cabo actualmente porque son muy amargas o muy dulces o muy ácidas, por eso las reinterpretamos a nuestra manera", apunta Helena. ¿Seguirá siendo ese su discurso a partir de ahora? "Eso no cambiará nunca, nos adaptamos a la temporada, pero la idea es siempre la misma".

Con este premio, La Cort del Mos ayuda acabar de consolidar Palamós como nuevo polo gastronómico: "Esperemos que sí, no solo estamos nosotros, hay más restaurantes, se come muy bien, y hay mucha gente joven que venimos pisando fuerte", afirma Helena. Otro detalle: lo hacen sin competitividad, al contrario.

Así lo cuenta Jeffrey: "Estamos muy agradecidos a restaurantes como el Puche, que nos encanta, para nosotros es el mejor de Palamós, y nos han ayudado un montón. La Gatzoneta, que somos amigos, y lo hacen muy  bien; Matsu, un japonés llevado por dominicanos que es la hostia; o Dvisi, que lleva más tiempo. Somos muchos restaurantes, de gente joven, que venimos a posicionar Palamós. Y a dejar claro que Palamós no solo se disfruta en verano, ahora es el mejor momento para venir, se está más tranquilo y los restaurantes seguimos abiertos".

Los finalistas y las bases del concurso

El resto de finalistas del concurso han sido Robert Lechuga (Casa Parera, Mataró); Pau Feliu, Ricard Llop y Alberto Pontón (El Cup Vell, Tarragona); Claudia Gozzi y Jaime Bes (El Raier, La Pobla de Segur); Fran Baixas, Gianmarco Greci y Josh McCarty (Franca, Barcelona); y Marc Pérez y Tània Doblas (La Sosenga, Barcelona)

Todos son cocineros que han destacado, entre otros motivos, por trabajar con productos de proximidad, que sean sensibles a las producciones ecológicas, y por colaborar con productores locales. Y han tenido que elaborar un plato representativo de su restaurante antes de la entrega de estos premios que buscan poner en valor el talento de los chefs más jóvenes.

Los ganadores toman así el relevo de Beatrice Casella e Ivan Garcia del restaurante Glug (Barcelona), que vencieron en 2024, tan solo cuatro meses después de abrir su local. Un restaurante donde casi todo transcurre alrededor de una barra y con una cocina, nos decían el año pasado, que "es una mezcla de nuestras trayectorias, con una base siempre de cocina catalana y con pinceladas italianas". 

Los finalistas fueron elegidos por un Consejo Asesor, formado por personas vinculadas a la difusión de la gastronomía, según una serie de criterios entre los cuales destacan el hecho de no tener ningún galardón notable, ni haber estar nominado anteriormente, ni formar parte de algún grupo vinculado a grandes marcas. El ganador se ha decidido ponderando el voto popular emitido mediante la web de La Vanguardia y los votos de un grupo de profesionales expertos en gastronomía.