Salamanca celebra una cumbre gastronómica internacional: reúne a chefs con 32 estrellas Michelin

Cocineros internacionales y locales participan en el evento, que ha programado ponencias, 'showcookings' y una ruta popular de pinchos, los días 19 y 20 de mayo

Vista de la ciudad de Salamanca / Canva
Vista de la ciudad de Salamanca / Canva

La Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León reunirá en Salamanca, los días 19 y 20 de mayo, a algunas de las figuras más influyentes del panorama culinario nacional e internacional. Bajo el lema Una cocina monumental, el evento promete quiere convertirse en una cita gastronómica destacada, combinando tradición e innovación, en un escenario patrimonial único.

Organizada por la Junta de Castilla y León, la cumbre busca consolidar la imagen de la región como un destino de referencia en el ámbito de la gastronomía y el enoturismo. El programa incluye ponencias, mesas redondas, showcookings y actividades abiertas al público como rutas gastronómicas, con una participación estelar: 32 estrellas Michelin entre todos los cocineros invitados.

Una alineación de primera

Los chefs Paco Morales y Oriol Castro / Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León
Los chefs Paco Morales y Oriol Castro / Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León

El cartel reúne a auténticas leyendas vivas de la cocina internacional, como Oriol Castro (Disfrutar, Barcelona), uno de los tres chefs al mando del mejor restaurante del mundo 2024, según The World's 50 Best Restaurants —acaban de estrenar un documental sobre su trayectoria—.

Lo acompañarán chefs como Mitsuharu Tsumura (Maido, Perú), en el puesto #5 del mismo ranking; Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia), referente de la cocina de territorio; Paco Morales (Noor, Córdoba), con tres estrellas Michelin, y especialista en la reinterpretación de la herencia andalusí; y el icónico Jeremiah Tower, uno de los padres de la cocina californiana contemporánea.

También estarán presentes grandes nombres del panorama nacional como Carme Ruscalleda y Raül Balam (Moments, Barcelona) —que este año lamentablemente perdieron una de sus dos estrellas en este restaurante ubicado en el hotel Mandarin Oriental—, y Nacho Manzano (Casa Marcial, Gijón), flamante ganador de su tercera estrella. Todos ellos compartirán escenario y diálogo con 16 chefs con estrella Michelin de Castilla y León, en un cruce creativo entre generaciones, territorios y estilos culinarios.

Pensamiento, cocina y territorio

La cocinera Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia) / Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León
La cocinera Ana Roš (Hiša Franko, Eslovenia) / Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León

El contenido de la Cumbre trasciende el espectáculo culinario para abrir espacios de reflexión sobre el presente y el futuro de la gastronomía. El lunes 19 de mayo, la Capilla del Colegio Arzobispo Fonseca acogerá la apertura con la ponencia de Shinobu Namae (L’Effervescence, Japón), titulada Raíces: Castilla y León - Japón, donde explorará las conexiones entre culturas gastronómicas aparentemente distantes.

Ese mismo día, Ruscalleda y Balam protagonizarán un coloquio moderado por el actor y gastrónomo Juan Echanove, en torno al relevo generacional en la alta cocina. Le seguirá Ana Roš con su intervención Sabores con Identidad: El territorio como fuente de innovación gastronómica, en la que defenderá el valor del paisaje y la cultura local como motores creativos.

Por la tarde, Jeremiah Tower abordará la evolución de la cocina americana en un diálogo con Carlos Casillas (Barro, Ávila), mientras Paco Morales expondrá su visión sobre el legado andalusí. El broche de la jornada será el showcooking de Oriol Castro, que convertirá la cocina en una experiencia multisensorial frente a la emblemática fachada del Convento de San Esteban.

Martes de sostenibilidad y sabor

El martes 20 de mayo abrirá con la mesa redonda Cambiando el menú para cambiar el mundo, con Shinobu Namae, Nacho Manzano y Ana Roš como protagonistas. La sostenibilidad, la economía circular y el papel de la gastronomía ante los retos globales serán los ejes del debate.

Posteriormente, Nacho Manzano ofrecerá una ponencia en la que reflexionará sobre sus raíces asturianas y su proceso creativo. Compartirá espacio con Pedro Mario Pérez (El Ermitaño) y Sara Ferreres (El Taller de Arzuaga), aportando una perspectiva local con vocación universal. Cerrará la jornada el chef Mitsuharu Tsumura con su esperada intervención Umami, pura sabrosura.

Gastronomía abierta al público

La Cumbre no se limita a las élites culinarias: del 16 al 21 de mayo, Salamanca celebrará la Ruta del Pincho, una invitación a saborear la ciudad a pie de calle. Casi una veintena de bares y restaurantes ofrecerán propuestas especiales que acercan el espíritu del evento a todos los públicos.

Además, cada noche se proyectará un videomapping en la fachada del Patio Chico, en un espectáculo de luz y sonido que unirá el patrimonio histórico con la creación contemporánea, reforzando el vínculo entre cultura y gastronomía.

La Cumbre Internacional de Gastronomía de Castilla y León cuenta con el impulso de la Junta, el asesoramiento de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo (HOSTURCyL), y el apoyo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca. Con esta cita, Salamanca no solo se convierte por unos días en la capital de la alta cocina, sino también en un espacio de diálogo, creatividad y celebración del saber hacer gastronómico.