Madrid vive una segunda Movida. Cuatro décadas después de aquella explosión cultural de los años 80, la ciudad se reinventa desde sus fogones. Restaurantes de autor, barras de barrio reconvertidas en templos del producto y cocineros que mezclan oficio, talento y riesgo componen un nuevo paisaje gastronómico que ahora queda recogido en la segunda edición de Madrid Gastro: La Nueva Movida, una obra coral firmada por el periodista Alberto Fernández y editada por Abalon Books.
Publicada originalmente en 2019 por iniciativa de la Academia Madrileña de Gastronomía, esta nueva edición llega con contenido actualizado, un mayor valor documental y, por primera vez, una versión en inglés que busca proyectar la riqueza culinaria madrileña a nivel internacional.
16 restaurantes emblemáticos de Madrid
Con fotografías del reconocido retratista Luis de las Alas, el libro es mucho más que una guía de restaurantes: es una crónica generacional de una de las escenas gastronómicas más dinámicas del país. A través de las voces de sus protagonistas —cocineros, empresarios y creadores—, Madrid Gastro reconstruye el presente culinario de la capital y traza un mapa emocional que abarca 16 restaurantes emblemáticos.
Algunos, como Sacha, La Tasquita de Enfrente o Taberna Pedraza, representan la continuidad con raíces profundas en la tradición madrileña; otros, como Ugo Chan, OSA o Fismuler, encarnan una nueva sensibilidad culinaria que amplía los márgenes de lo que se entiende como cocina madrileña contemporánea. Completan el elenco Alabaster, Askuabarra, Corral de la Morería, La Buena Vida, La Tasquería, Lakasa, Treze, Triciclo, Taberna Verdejo y Viavélez.
Una edición revisada

Desde su primera publicación, el panorama gastronómico de Madrid ha evolucionado notablemente. Esta segunda edición recoge esos cambios: se incorporan nuevos restaurantes como Ugo Chan y OSA, mientras que otros, como Álbora o Desencaja, desaparecen por haber cerrado sus puertas. También se actualiza la ubicación de La Tasquería, ahora en Chamberí, y se recoge el relevo de Paco Ron por Enrique Limón al frente de Viavélez.
El volumen mantiene los prólogos originales de dos figuras clave en el proyecto: Víctor de la Serna, periodista y crítico gastronómico fallecido recientemente, cuya mirada sobre el tránsito “de la tasca a la excelencia” sirve de marco conceptual; y Luis Suárez de Lezo, expresidente de la Academia y promotor de la primera edición.
A ellos se suma ahora un nuevo texto de Rogelio Enríquez, actual presidente de la institución, que subraya el carácter humano y resiliente del sector, recordando los cambios vividos desde 2019, incluida la pandemia y la pérdida de referentes como Carmen Moragrega, socia de Marian Reguera en Taberna Verdejo.
Un libro de cocineros, recetas y personas

La puesta de largo de esta segunda edición ha tenido lugar en el restaurante Ugo Chan, uno de los protagonistas de la nueva entrega. Al acto han asistido representantes de la Academia Madrileña de Gastronomía, el Ayuntamiento de Madrid y el equipo editorial, además de algunos cocineros homenajeados en el libro, tal y como han indicado en un comunicado.
Rogelio Enríquez ha destacado la importancia de contar con una versión en inglés: “Es una enorme satisfacción presentar esta segunda edición, revisada y ampliada, y poder hacerlo también en inglés gracias al apoyo del Ayuntamiento”.
Durante la presentación, Alberto Fernández, autor del texto, ha subrayado el carácter emocional de la obra: “Este libro no es solo una guía de restaurantes ni una selección de recetas; es un libro de personas. Refleja una forma de entender la gastronomía como oficio, pero también como forma de vida”.
En esa misma línea, Luis de las Alas ha evocado un paralelismo entre la movida cultural y la actual escena gastronómica: “Lo que viví en la Movida fue un Madrid que se inventaba a sí mismo cada noche. Eso mismo lo veo hoy en sus cocineros: inconformistas, valientes y con mucho arte”.
La nueva edición de Madrid Gastro: La Nueva Movida ya está disponible en librerías, grandes cadenas y plataformas online como Amazon, a un precio de 34,95 euros. Con esta reedición, la Academia Madrileña de Gastronomía consolida un legado editorial que no solo documenta la historia reciente de la cocina madrileña, sino que también celebra su vitalidad, su diversidad y su proyección internacional.