Loading...

Actualidad

Vuelve la 'Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra d'Agramunt' 2025: el festival del turrón catalán

Repasamos el programa, los invitados y las actividades de esta cita que reunirá, los días 11 y 12 de octubre, a maestros turroneros, chocolateros y profesionales del sector

4 minutos

Turrón de Agramunt / Cedida

Hace días que panettones, turrones y polvorones empiezan a aparecer en tiendas y supermercados. Es la Navidad adelantándose al calendario, o la espiral de la sociedad de consumo, generándonos necesidades que todavía podrían esperar semanas. Asumiendo, pues, que la Navidad ya está aquí, nos reencontramos con otro evento que vuelve año tras año: la tradicional Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra que se celebra en Agramunt. 

El municipio leridano se transforma en la capital del dulce y celebra, los días 11 y 12 de octubre, esta cita que es un gran escaparate para dar a conocer estos productos artesanos, sus turrones y chocolates a la piedra, que son emblema de su gastronomía local y de las celebraciones navideñas. 

El evento llega a su 36ª edición y, como es habitual, permite a los asistentes disfrutar y degustar estos y otros productos agroalimentarios de calidad, además de conocer las últimas novedades en turrones, chocolates y otras elaboraciones dulces, mientras se reivindica la artesanía del turrón de Agramunt, que cuenta con Indicación Geográfica Protegida

Un escaparate del dulce artesano

El Pavelló Firal será nuevamente uno de los grandes ejes del certamen, con el Pavelló Dolç como epicentro de las degustaciones y exposiciones. Allí, los turroneros amparados por la I.G.P. Torró d’Agramunt compartirán espacio con otros productores del ámbito chocolatero y repostero, presentando novedades y creaciones que combinan innovación y tradición.

'Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra d'Agramunt' / Instagram

Paralelamente, el espacio Aula del Gust ofrecerá un intenso programa de actividades y demostraciones a cargo de reconocidos profesionales. El sábado, los asistentes podrán disfrutar de las ponencias y showcookings de Elisa Franza (pastelera del restaurante Enigma, de Albert Adrià, con Xocolates Jolonch), Zoe Valero (Torrons Fèlix) y Manel Vehí (Boia Nit, Cadaqués), quienes explorarán la fusión entre turrones y cócteles. También participará la cocinera y divulgadora Maria Nicolau, con una propuesta sobre cómo aprovechar el turrón después de las fiestas navideñas.

Ese mismo día se celebrará la final del II Campeonato Nacional 'Torró Creatiu Mestre Àngel Velasco', que reunirá a algunos de los mejores artesanos del país. El domingo será el turno de figuras como Lluc Crusellas (Eukarya), Àngel Esteve (restaurante Sisè, Lleida), Ingrid Serra (I+Desserts), Arnau París y Rais Esteve, o Ivan Pascual (Bean to Bar Lleida), que mostrarán distintas aproximaciones a la pastelería contemporánea y a la reinterpretación del turrón tradicional.

Degustaciones, maridajes y productos de proximidad

Otro de los espacios destacados será el Aula del Tast, dedicado a los productos agroalimentarios de proximidad. A través de catas y presentaciones, se podrán descubrir quesos, vinos, cervezas, embutidos y aceites locales. Entre los participantes figuran Formatges Monber, Celler Matallonga, Cal Senzill, Torrons Fèlix, Caves Ferret o Molí la Vansa, entre otros.

Elaboración de chocolate en la feria de Agramunt / Facebook

El Espai Guinovart acogerá de nuevo el Aula de la Xocolata i el Vi, donde se maridarán chocolates artesanos con vinos premiados de la D.O. Costers del Segre, en sesiones guiadas por el sumiller Jordi Martínez. Los visitantes podrán participar en degustaciones temáticas con expertos como Saray Ruiz (Escola del Gremi de Pastisseria de Barcelona) o Mar Ibáñez (Icrunch).

Mientras que la Acadèmia del Torró consistirá en una jornada formativa para estudiantes de hostelería, que se celebra hoy viernes previo al inicio de la feria, y que este año superará los 80 participantes. Reconocidos profesionales como Sergi Aritzeta (El Truc d’Agramunt), Àngel Lluch, Jordi Farrés (Culinary Institute Barcelona) y Sònia Solé Puiggené serán los encargados de impartir las sesiones prácticas y teóricas.

Más de 130 expositores y actividades para todos los públicos

La feria reunirá más de 130 paradas de artesanía y productos locales entre el pabellón ferial y el casco antiguo de Agramunt, un recorrido que conectará los principales espacios del evento. No faltarán las tradicionales demostraciones en el Espai de la Cuita, donde los visitantes podrán ver en directo el proceso de cocción y elaboración del turrón de Agramunt y probarlo acabado de salir del perol, ni el nombramiento del Torronaire d’Honor, que este año recaerá en la Fira de l’Ametlla de Vilagrassa.

El público familiar tendrá su propio espacio en el Espai Cuinetes, con talleres gastronómicos pedagógicos diseñados para niños de 6 a 12 años, centrados en recetas sin gluten ni lactosa. Además, el área de Les Foodgonetes, que celebra su décimo aniversario, reunirá una selección de food trucks con propuestas dulces y saladas, acompañadas de música en directo durante todo el fin de semana.

Como novedad, la Plaça del Mercat ampliará su oferta familiar con actividades musicales y espectáculos infantiles. Las inscripciones para las actividades que requieren reserva previa pueden realizarse en la Oficina de Turismo de Agramunt o a través de su web.

Cómo reconocer el turrón de Agramunt

Este turrón, cuya receta data de la época medieval, se elabora con avellanas o almendra, además de azúcar, miel, pan de ángel y clara de huevo.​ Y se reconoce fácilmente por su presentación en forma de torta o de tableta rectangular. 

Por su parte, el chocolate a la piedra se caracteriza por estar elaborado exclusivamente con cacao, y se presenta en tabletas gruesas, de dados también gruesos. Están preparadas para ser rayadas para tomar desecha, pero también se pueden comer enteras, con pan o pastas y para aromatizar platos salados.