“Un logro histórico que muy pocos han conseguido en la historia de la guía, y que lo convierte además en el primer chef español en alcanzar las tres estrellas Michelin fuera de España. Este hito refleja su excelencia, su rigor y su visión única de la gastronomía”.
Son las palabras de felicitación de Ferran Adrià para Aitor Zabala, el cocinero catalán que acaba de obtener, de golpe, las tres estrellas Michelin siete meses después de la reapertura de su restaurante Somni, en Los Ángeles (Estados Unidos). El comentario, publicado en las redes sociales, iba acompañado del vídeo en el que el cocinero recibe la noticia, vía telefónica, de la mano de Gwendal Poullennec, director internacional de las Guías Michelin.
En esta edición, Somni no solo se ha convertido en el primer restaurante liderado por un español en alcanzar las tres estrellas Michelin fuera de España, sino en el primero de Los Ángeles en obtener este reconocimiento desde que la guía llegó a la ciudad en 2008.
Los orígenes y el nuevo concepto de Somni
Según explican desde el propio establecimiento, Somni, que abrió en 2018 en Beverly Hills con una sola mesa para diez comensales, hizo “realidad sus sueños y rompió moldes”. Tanto es así que, un año después, la Guía Michelin les otorgó dos estrellas. El éxito no superó la pandemia y, como muchos otros, desafortunadamente cerró en 2020. Una situación que, lejos de afrontarla como una desgracia, la convirtieron en algo tan americano como “una oportunidad de transformación”.
Tras un periodo de tres años trabajando en la reconfiguración del concepto Somni, abrieron el pasado noviembre en Los Ángeles. El nuevo proyecto lo definen como “una interpretación de la libertad culinaria que solo Los Ángeles podría inspirar, sin perder el sentido de nuestros orígenes. Una selección de los mejores productos, cada uno con una historia propia, elaborados con la mayor maestría. Es un sueño que transmite todo el amor y los desafíos del pasado, a la vez que abre la puerta a la visión de un futuro esperanzador, donde todos formamos parte de la misma familia”, señalan.
Y apuntan “narra la historia de un español en Estados Unidos, que abraza el vibrante nuevo entorno, a la vez que destaca sus raíces vascas y catalanas. Su escenario es un pequeño territorio a las afueras de West Hollywood, dedicado al placer hedonista y a la cultura creativa”.
La inspiración bulliniana

Aitor Zabala, natural de Barcelona, ha trabajado en restaurantes de nuestro país como Alkimia, Àbac, elBulli, Akelarre y en varios establecimientos del chef José Andrés, con el que fue socio en el primer Somni.
Afirma que el descubrimiento del libro El Bulli: El Sabor del Mediterráneo (1997), le ofreció una visión más completa y profunda del concepto "creatividad". “El Bulli y Ferran Adrià despertaron en mí un sueño, demostrándome que cocinar podía ser un arte. Este libro, más que simples recetas, reveló la esencia de la cocina mediterránea y me inspiró a explorar mi potencial creativo. Desde entonces, he emprendido un viaje para fusionar la narración con la expresión culinaria, buscando compartir la magia de la creatividad con los demás”, explica.
A través de sus redes sociales, el cocinero agradeció las estrellas sin olvidar a su equipo y clientes, “Nos sentimos honrados de recibir tres estrellas Michelin. Este reconocimiento significa muchísimo para nosotros, pero, sobre todo, pertenece a quienes están detrás de Somni. A nuestro equipo: su talento, dedicación y corazón lo hacen posible cada día. A nuestros clientes: gracias por creer en lo que hacemos. Esto es solo el principio”.
Tras la difusión de la noticia, Aitor ha aprovechado para responder a algunas de las preguntas que seguidores, aficionados y profesionales le han hecho llegar a través de las redes. Entre ellas, consejos para la nueva generación de cocineros o la persona/restaurante que más le ha influenciado. A la primera cuestión, ha respondido: “Trabajar duro, mantener la fe y no dejar de soñar... porque los sueños se cumplen”. Y a la segunda: “Albert Adrià”.
Por último, uno de sus seguidores ha podido resolver la duda que muchos se plantean. “¿Sabes cuando un inspector come en tu restaurante?”. A lo que Aitor ha respondido “Cada noche tengo 14 inspectores”, aludiendo a los 14 comensales que visitan su restaurante cada día.
¿Cómo es Somni?

Traducido como "Sueño" en catalán, el restaurante se encuentra en pleno corazón de West Hollywood. El espacio, pensado para que el comensal desconecte, se construye con materiales, formas y diseños de inspiración mediterránea con detalles que homenajean a artistas como Gaudí o Chillida en un ambiente acogedor y sofisticado.
El menú degustación, con una duración de unas dos horas y media, incluye más de 20 pases que se sirven en dos espacios: Barra del Chef y el Comedor Privado. La propuesta gastronómica aúna la experiencia culinaria de Aitor en España con los productos de California. El precio es de 495 dólares, aparte bebidas. Abierto de miércoles a domingo en un único turno, a las 19.30 horas (excepto si se reserva la Experiencia en la Bodega que comienza a las 17.30 horas). El servicio comienza en el exterior, en la terraza con los aperitivos, y continua con los pases principales en el salón interior.