Loading...

Actualidad

Los 8 bares y restaurantes de España con el mejor diseño: finalistas en unos premios internacionales

Estos establecimientos gastronómicos compiten en los Restaurant & Bar Design Awards, cuya final se celebrará en Dubái en octubre de 2025

6 minutos

Cafetería y heladería Amiko (Barcelona) / Restaurant & Bars Design Awards / Los 8 bares y restaurantes de España con mejor diseño: finalistas en unos premios internacionales

Apostar por un interiorismo atractivo a la hora de definir el carácter de un bar o un restaurante ha sido siempre un punto a favor. Algo que, especialmente en la era de las redes sociales, toma todavía más relevancia. Hoy en día es clave lograr un diseño que acompañe a la narrativa, y a esa tan mencionada "experiencia", de la oferta gastronómica y que convierta ese espacio en un destino al que querer a acudir y, como no, fotografiarse.

Rankings internacionales como The World's 50 Best Restaurants, o la propia Guía Michelin, valoran este aspecto, además de todo lo culinario. Por eso, también existen certámenes que premian esa apuesta por el diseño, como es el caso de los Restaurant & Bars Design Awards, fundados en el Reino Unido, y que se celebran desde el año 2009. 

Hace apenas unos días, estos galardones dieron a conocer el nombre de sus finalistas, restaurantes y bares de todo el mundo que compiten en diversas categorías —café, hotel, lujo, sostenibilidad o small space, entre muchas otras— y cuyos ganadores se darán a conocer en una final celebrada en Dubái, el próximo 27 de octubre.

En esa lista de finalistas no faltan los españoles, en concreto ocho establecimientos gastronómicos, repartidos por Marbella, Barcelona, Madrid, Valencia y Lugo. Repasamos brevemente cuáles son estos restaurantes que bien valen una visita gastronómica (y estética). 

Samna (Marbella) 

Restaurante Samna en Marbella / Restaurant & Bars Design Awards

Marbella brilla en estos premios con varios restaurantes finalistas, uno de ellos es Samna, en la zona de Nueva Andalucía, a pocos minutos del emblemático Puerto Banús. Es parte del aclamado proyecto del chef Meir Adoni, reconocido por su fusión de cocina mediterránea con sabores de Oriente Medio. 

El restaurante es finalista en la categoría Ceiling —diseño centrado en la decoración y arquitectura del techo—, gracias a un interiorismo de YOD Group, un estudio establecido en Kiev (Ucrania). En Samna, juegan con materiales naturales —madera, piedra, vidrio veneciano— en tonalidades tierra con acentos azulados, para evocar el mundo marino. Algo especialmente evidente en el techo, con formas ondulantes.

Azul Lounge Bar (Marbella)   

Azul Lounge Bar en Marbella / Restaurant & Bars Design Awards

Compite en la categoría de Hotel —espacios de alimentación y bebida dentro de un hotel—, dado que se ubica en Kimpton Los Monteros Marbella, un cinco estrellas gran lujo, también en la zona de Nueva Andalucía. El chef José Carlos García supervisa la oferta del hotel, —el restaurante gastronómico y con su sello más personal es Jara—, y aquí ofrece una carta informal mediterránea para picar algo durante todo el día, con coctelería de autor por la tarde y noche.

El diseño interior está firmado por El Equipo Creativo, un estudio establecido en Barcelona, en concreto en el barrio de Poblenou, especializado en diseño de interiores, particularmente en espacios de hostelería y gastronomía. Reinterpretan aquí la elegancia clásica con materiales naturales, texturas orgánicas y una paleta de tonos mediterráneos.

Florentine (Marbella)

Restaurante Florentine en Marbella / Restaurant & Bars Design Awards

Compite en dos categorías: Multiple —cadenas o grupos con varios locales bajo el mismo nombre— y Colour —uso del color como elemento clave del diseño—. Forma parte de Urban Italian Group, una cadena sueca especializada en restauración italiana moderna que ha expandido su modelo desde Estocolmo hasta Marbella. En concreto, se ubica en el edificio Forum, en la prestigiosa Milla de Oro marbellí. 

El diseño interior es obra del estudio Naif, establecido en Estambul desde 2010, y se replica en los distintos restaurantes Florentine, haciendo un homenaje a la Italia glamourosa de los años 70: lámparas de Murano, muebles artesanales, estatuas esculpidas a mano, cocina abierta y materiales sofisticados como mármol y cerámica Deruta, creando una atmósfera teatral, elegante y acogedora.

Amiko (Barcelona)

Cafetería y heladería Amiko (Barcelona) / Restaurant & Bars Design Awards

En la codiciada calle Consell de Cent, donde no dejan de proliferar establecimientos gastronómicos, esta heladería y cafetería se ha convertido en lugar de peregrinaje para aquellos que buscan una experiencia instagrameable, desde que abrió el año pasado. Su propuesta combina helados artesanales, café de especialidad y brunch, destacando por su diseño interior inspirado en el Art Deco de Palm Beach (Miami).

Compite, lógicamente, en la categoría Café con un diseño concebido por el estudio valenciano Masquespacio, muy reconocido en el sector por su enfoque creativo. Juegan con los contrastes entre curvas sinuosas y líneas rectas, utilizando una paleta de colores pastel combinada con tonos terrosos como el verde y el naranja y apuestan por una exuberante vegetación tropical.

Maché (Madrid)

Restaurante Maché (Madrid) / Restaurant & Bars Design Awards

Maché es un restaurante de alta cocina ubicado en la calle Atocha, en el Barrio de las Letras de Madrid. El espacio forma parte del hotel Casa de las Artes Meliá Collection, un edificio emblemático que fue sede de la Asociación General de Empleados y Obreros de los Ferrocarriles de España, y, por este motivo, es finalista en la categoría Heritage Building —restaurantes o bares ubicados en edificios históricos—.

El proyecto de reforma es obra del estudio ASAH, dirigido por los arquitectos Álvaro y Adriana Sans, especializados en arquitectura hotelera, y rinde homenaje al Siglo de Oro Español. En lo gastronómico, Maché fusiona la cocina madrileña con influencias internacionales, bajo la dirección del chef José Luis Costa, en una carta que se inspira en las siete bellas artes. 

Samo Sushi (Lugo)

Restaurante Samo Sushi (Lugo) / Restaurant & Bars Design Awards

Aunque los restaurantes de centro comercial están a veces algo denostados, no es el caso de Samo Sushi, un buffet de comida japonesa ubicado en el Centro Comercial As Termas, en Lugo. Es finalista en las categorías Standalone —restaurantes o bares independientes, no pertenecientes a una cadena— y Lighting —atención especial a la iluminación arquitectónica y decorativa—. 

El restaurante destaca por su ambiente moderno y, sobre todo, por su puesta en valor de la iluminación, con grandes lámparas. Lo firma LYD-9 Studio, un estudio multidisciplinario de arquitectura y diseño con sede en Madrid, especializado en proyectos de interiorismo para sectores como hostelería, comercio y vivienda, fusionando influencias culturales occidentales y orientales.

Gulliver (Valencia)

Restaurante Gulliver (Valencia) / Restaurant & Bars Design Awards

El Restaurante Gulliver se encuentra en la Avenida de Menéndez Pidal, en el barrio de Campanar (Valencia). Ofrece una propuesta gastronómica que fusiona la cocina mediterránea con la tradición española, destacando platos como arroces, paellas, carnes y pescados a la brasa. Del interiorismo se ha encargado el Estudio Laura Yerpes, fundado en 2005 y con sedes en Valencia y Madrid. 

En este restaurante, la interiorista ha optado por combinar elementos castellanos y mediterráneos y, por ello, es finalista en las categorías Standalone y Surface Interiors —el diseño de superficies como paredes, techos y suelos en un espacio gastronómico—. 

Malparit (Barcelona) 

Imagen gráfica del restaurante Malparit (Barcelona) / Restaurant & Bars Design Awards

En este caso, no se trata del interiorismo, pero sí de la imagen e identidad corporativa. El restaurante Malparit, ubicado en pleno Eixample barcelonés, en la calle Còrsega, es finalista en la categoría Visual Identity —diseño de identidad visual: logotipos, menús, señalética, etc.—. 

Con una apuesta por la cocina catalana modernizada, pertenece al Grupo No Hay Mañana, que tiene otros restaurantes en la ciudad como Babula, Madre o Chamako. Su ambiente es informal y desenfadado, con una decoración irreverente que incluye detalles como baños señalizados con mensajes provocadores y vajillas decoradas con frases divertidas. El diseño obra del estudio barcelonés Genialidades, responsables, entre otros proyectos, de la imagen de Los Tortillez, como contábamos aquí