Los chefs Marc Gascons y Fermí Puig ('in memoriam') reciben el Premi Nacional de Gastronomia 2025

Entre el resto de galardonados está nuestra colaboradora Mónica Ramírez que ha sido distinguida con el Premio Nèstor Luján de Periodismo Gastronómico 2025

Marc Gascons, chef del restaurante Els Tinars (Llagostera) / Instagram
Marc Gascons, chef del restaurante Els Tinars (Llagostera) / Instagram

La Academia Catalana de Gastronomia i Nutrició (ACGN) ha dado a conocer sus Premios Nacionales de Gastronomía 2025. Como ya sucedió el año pasado, el galardón principal se ha desdoblado en dos categorías: cocina de autor y cocina tradicional. Asimismo, se han entregado otros galardones: Chef Revelación, Jefe de Sala, Premio Especial y el premio Néstor Luján de Periodismo Gastronómico. Y en Hule y Mantel estamos especialmente contentos con el palmarés. 

Así, en esta ocasión, la Academia, que ha celebrado la entrega de la XXIII edición de estos galardones en el recinto de Món Sant Benet, ha premiado a Marc Gascons, del restaurante Els Tinars, en la categoría de cocina de autor”; y ha optado por dar un merecido reconocimiento póstumo a Fermí Puig, fallecido en julio de 2024, en el apartado de “cocina tradicional”.

Según Carles Vilarrubí, presidente de la ACGN, “hoy reconocemos y celebramos, una vez más, un sector que es un pilar fundamental de nuestra economía, una forma de vida para miles de profesionales y un patrimonio colectivo que nos define. Desde el campesinado hasta la industria alimentaria, la gastronomía vertebra nuestro país”. Estos son todos los ganadores, y los comentarios de la ACGN:

Marc Gascons: premio 'cocina de autor'

Marc y Elena Gascons en Els Tinars (Llagostera) / Instagram
Marc y Elena Gascons en Els Tinars (Llagostera) / Instagram

El chef del restaurante Els Tinars en Llagostera (Girona), ha sido reconocido por una "cocina elegante, sencilla y honesta, profundamente enraizada en el producto y el territorio". Con una estrella Michelin desde 2008, y dos soles Repsol, Gascons forma parte de una familia hostelera de tercera generación y ha desarrollado un estilo influenciado por maestros como Joan Roca y Salvador Brugués.

Su propuesta se basa en la tradición catalana y ampurdanesa, y defiende cuatro pilares fundamentales: tradición, producto, sencillez y elegancia. Entre otros reconocimientos, ha sido Mejor Cocinero Joven (2006), Mejor Cocinero de Girona (2008) y el cocinero más joven con estrella Michelin (2011).

Fermí Puig: premio 'cocina tradicional' – 'in memoriam'

El chef Fermí Puig en una imagen de archivo / Foto cedida
El chef Fermí Puig en una imagen de archivo / Foto cedida

Otorgado a Fermí Puig, fallecido el año pasado a los 65 años, en reconocimiento a su labor de preservación y difusión de la cocina clásica catalana. Nacido en Granollers en 1959, inició su carrera en los años 80 en El Bulli y trabajó en destacados restaurantes. Fue director del Drolma (estrella Michelin 2002–2011) y fundador del Petit Comitè, además de abrir en 2015 su restaurante homónimo, cerrado poco antes de su muerte.

"Su cocina, honesta y alejada del lujo, reflejaba su vasta cultura gastronómica, política y social", dicen. Fue también divulgador en radio y autor de un libro. Su figura es recordada por su integridad y excelencia. Para rendir homenaje a su figura y legado, la ACGN ha encargado su glosa a dos grandes amigos y compañeros: el chef Ferran Adrià y el periodista Jordi Basté.

Moha Quach: Premio Revelación

El chef Moha Quach del restaurante El Terrat (Tarragona) / Web
El chef Moha Quach del restaurante El Terrat (Tarragona) / Web

El joven chef del restaurante El Terrat de Tarragona, por su "propuesta creativa y valiente que combina raíces, investigación y técnica con espíritu libre". Nacido en Marruecos, y con una profunda conexión con la naturaleza, basa su cocina de autor en productos de temporada y de kilómetro cero, trabajando con proveedores locales que respetan el medio ambiente.

Desde 2018, es chef y copropietario de El Terrat, que ostenta un sol Repsol, donde plasma su filosofía sostenible y comprometida. También es presidente de Tàrraco a Taula, una asociación de restauradores —de la que os hablamos en este artículo— creada en 1997 con el objetivo de investigar y divulgar los orígenes de la gastronomía tarraconense y ofrecer una versión moderna de la cocina de la antigua Roma.

Otros Premios Nacionales 2025

En la misma gala, el Premio Jefa de Sala se ha otorgado a Montse Serra, del restaurante Miramar de Llançà, por "su sensibilidad, discreción y capacidad para transmitir emoción y conocimiento desde la sala". Nacida en 1965, Serra representa la cuarta generación al frente del Miramar, restaurante con dos estrellas Michelin. Ha recibido premios como el Juli Soler i Lobo (2021) y el Premio a la Trayectoria de La Vanguardia (2023), y ha defendido el papel de la sala en eventos como Gastrofeminas 2023.

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 06 11T170926.333
Mónica Ramírez en el Fòrum Gastronòmic de Girona / Instagram

El premio que más ilusión nos hace es el Nèstor Luján de Periodismo Gastronómico 2025 que ha sido para nuestra colaboradora Mónica Ramírez. El artículo premiado es La cuina puja al tractor, publicado en otros de los medios donde colabora: la revista Cuina. En él se destaca la conexión entre cocina y territorio, y cómo algunos de los chefs más relevantes del país se han implicado en el mundo rural para vincular alimentación, paisaje y sostenibilidad.

Con 25 años de trayectoria informativa —23 de ellos dedicados al periodismo gastronómico—, ha dirigido medios especializados y colabora en radio, prensa y libros. En 2014 fue reconocida como Joven Cofrade de Mérito.

Finalmente, el Premio Especial de la Academia 2025 ha sido para Josper S.A., empresa fundada en 1969 en Pineda de Mar por Pere Juli y Josep Armangué. Revolucionaron la cocina profesional con la creación de un horno que combina brasas y horno en un solo equipo, conocido mundialmente como “la caja mágica”.

Con raíces familiares en el Maresme, la empresa ha mantenido su esencia mientras se ha expandido a más de 100 países bajo la dirección de la segunda generación. Hoy en día, Josper sigue inspirando a las cocinas más prestigiosas del mundo, manteniendo sus valores de pasión, innovación y compromiso familiar. El reconocimiento lo reciben por "su destacada contribución a la excelencia y el emprendimiento en el sector gastronómico".

Los premios se entregaron durante una cena de gala servida por el chef Iván Margalef, del restaurante L’Ó de Món Sant Benet, que cuenta con una estrella Michelin.

El jurado del premio estuvo formado por destacadas personalidades de la comunicación y la gastronomía: Tatxo Benet (presidente), Xavier Bosch, Ana Godó, Ferrán Rodés, Valentí Roqueta, Mònica Terribas, Patrici Tixis y Elena Yepes. Todos valoraron especialmente la excelencia, la innovación y la defensa de la tradición en las distintas categorías.

Archivado en: