Forn Gil, Baixas y Tonatiuh Cortés, entre los premiados en la Gran Gala de la Pastelería 2025

Los gremios de Barcelona y Girona han vuelto a entregar diversos reconocimientos a profesionales de Cataluña por su buen hacer en el sector de la pastelería artesana

Los premiados en la Gran Gala de la Pastelería 2025 / Cedida
Los premiados en la Gran Gala de la Pastelería 2025 / Cedida

Si por la mañana el Govern presentaba ayer, 30 de junio, la campaña Cataluña, la mejor cocina del mundo y los cocineros presentes destacaban que “estamos en el mejor momento de la historia de la cocina catalana” —son palabras de Joan Roca, que el resto de asistentes secundaban—; por la tarde, los gremios de pastelería de Barcelona y Girona celebraban la Gran Gala de la Pastelería Catalana 2025, que pone en valor el talento de los profesionales de la pastelería artesana de Cataluña. Un día de celebración gastronómica.

En este caso, la gala, celebrada en el Born Centre de Cultura i Memòria, reunió a más de 250 personas vinculadas con el oficio pastelero y entregó una docena de reconocimientos para talentos jóvenes y consagrados de la pastelería —muchos vinculados a l’Escola de Pastisseria del Gremi de Barcelona (EPGB), que este año cumple su 50 aniversario y a la que también se homenajeaba—. 

Las familias Baixas, de la Pastisseria Baixas (Barcelona); y Noguera Bosch, de Noguera Pastissers (Vilobí d’Onyar, La Selva) también han sido reconocidas por su trayectoria. Durante la gala, además de los galardones profesionales, se entregó el premio al Personaje más Dulce a la periodista gastronómica Carme Gasull, una profesional muy apreciada por todo el sector. Asimismo, la revista especializada Dulcypas, del grupo editorial Vilbo, recibió el reconocimiento Aportación y ayuda al Gremio.

Por tercer año consecutivo, no hubo premio a la Mejor Pastelería de Cataluña, pero sí estos reconocimientos especiales a pasteleros y pasteleras de las dos demarcaciones, Barcelona y Girona. Estos son los argumentos que validan sus premios: 

Trayectoria profesional (Barcelona): Familia Baixas 

Esta pastelería emblemática, ubicada en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi, y fundada en 1958 por Francesc Baixas y Conxita Melich fue, posteriormente, gestionada por sus hijos Joan y Nuria Baixas. En 2022 fue adquirida por el Grupo Olivé, una empresa familiar que recoge el legado de sus predecesores, mantenido el nombre, la pasión por la profesión y la vocación artesanal en la elaboración de chocolatería, pastelería, bollería y heladería. Cabe destacar que Francesc Baixas fue el presidente de la junta directiva del Gremio que creó la EPGB en 1975. 

Trayectoria profesional (Girona): Noguera Pastissers 

La familia Noguera Bosch es desde 1982 un referente de calidad en la comarca de La Selva, sobre todo por haber creado especialidades únicas, como los tosquigets, los crics, los silvans, los vall·llemins y la coca de Brunyola. Desde su obrador, en Noguera Pastissers elaboran sus productos de forma artesana y utilizando ingredientes de proximidad: nueces de Vilobí, avellanas de Brunyola y frutas de la zona, así como leche fresca ecológica de la Granja Selvatana de Campllong.

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 07 01T140243.694
  El presidente del Gremio de Pastelería de Barcelona, Miquel Zaguirre / Cedida

Proyecto Innovador: Gil Forn y Pastisseria (Barcelona)

Gerard Gil es la cuarta generación de artesanos de panadería familiar con tres puntos de venta en el distrito de San Andreu de Barcelona. El primero, situado en la calle Navas de Tolosa, se inauguró el 1971, a pesar de que los orígenes de esta familia se remontan al año 1891, en Reus. En 2020 se incorporó la pastelera Esther Real, mientras que Gil —exalumno de la EPGB— se centra en la gestión del negocio.

Recientemente, se han arriesgado a abrir un cuarto establecimiento de venta y degustación en el Espai Moja de Las Ramblas, con el reto de ofrecer pastelería artesana catalana de calidad en el centro de la ciudad, donde el comercio y la restauración local son cada vez más escasos.

Pastelería en entorno rural: Òscar Tubella de Cal Camilo (Torrelavit, Alt Penedès)

Exalumno de la EPGB, en 2003 Òscar Tubella se puso al frente de la pastelería de su familia, la centenaria Cal Camilo —donde ya trabajaba desde hacía casi una década—, en la localidad de solo 1.500 habitantes donde siempre ha vivido, Torrelavit. En la zona son muy conocidos por sus cocas y también por otras especialidades de pastelería dulce y salada tradicional, bombones y helados. Tubella tiene otro establecimiento en Vilafranca del Penedès.

Pasteleros emprendedores: Quimo Darnés de Pastisseria Iris (Figueres, Alt Empordà) 

Quimo Darnés —que estudió cuarto curso en la EPGB en 1995 y fue el mejor alumno de la promoción— había trabajado siempre como pastelero por cuenta ajena hasta que en 2013, en plena crisis, abrió su propio obrador en Peralada proveyendo a restauración y tiendas. Dos años más tarde, amplió el negocio con la Pastisseria Iris en Figueres, especializada en roscones, cocas, brazos de gitano, bombones, bandas de fruta, pasteles Sacher y de tiramisú y pastas de té.

Hito conseguido en 2024: Tonatiuh Cortés 

Mexicano establecido en Barcelona, Cortés fue proclamado ganador del Mejor Panettone Tradicional del Mundo 2024 en Italia. Se formó en la EPGB en elaboración de este dulce y ya en 2019 recibió el premio al Mejor Panettone de España. Su marca Suca'l cuenta con tres establecimientos en el Eixample, Poblenou y San Andreu (Barcelona). Además de pan y bollería, ofrece otras especialidades americanas como el pan de Muerto, las conchas, los english muffins o los soft bretzels, entre otros.

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 07 01T135845.549
Jordi Roca, Antonio Bachour y Oriol Castro en la Gran Gala de la Pastelería 2025 / Cedida

Alumni de la EPGB: Oriol Castro 

Uno de los tres chefs al frente de Disfrutar, el mejor restaurante del mundo 2024, según The World’s Best 50 Restaurants, se formó en la EPGB entre 1993 y 1995, año en que obtuvo el primer premio de repostería de España. Aunque se decantó por la cocina salada, la sólida formación en alta pastelería que adquirió Castro fue decisiva en su trayectoria futura: desde elBulli hasta la apertura de sus restaurantes Compartir (Cadaqués), Disfrutar (Barcelona), con tres estrellas Michelin, y Compartir (Barcelona). Además, es Premio Nacional de Gastronomía 2023, junto con Mateu Casañas y Eduard Xatruch.

Medalla de Oro EPGB: Antonio Bachour y Ramon Morató

Estos renombrados chefs pasteleros recibieron un reconocimiento especial por su colaboración desinteresada en la formación de los alumnos de la EPGB. Por un lado, el puertorriqueño Antonio Bachour, Mejor Chef Pastelero del Mundo, con pastelerías en Miami, México y Dubái. Y el catalán Ramon Morató, que estudió en la Escuela entre 1991 y 1995, y fue nombrado Mejor Maestro Artesano Pastelero de España 1997, que ha destacado por su conocimiento e investigaciones en profundidad sobre la chocolatería de autor.

Como invitados, estuvieron el Gremio de Maestros Confiteros de València, en solidaridad por las consecuencias de la DANA. Los agremiados de Barcelona organizaron una campaña el noviembre pasado para recoger fondo para las pastelerías afectadas y se hizo la donación a través de la Cruz Roja y el Gremio de Maestros Confiteros de València.