Meat & Fire 2025: más de 30 parrilleros y tres días de fuego y carne frente al mar en Barcelona

El festival gastronómico entregado a las brasas celebra su tercera edición en el Moll de la Fusta, del 13 al 15 de junio: estos son los cocineros y cocineras invitados

Festival Meat & Fire en el Moll de la Fusta de Barcelona / Cedida
Festival Meat & Fire en el Moll de la Fusta de Barcelona / Cedida

"La cultura de la carne y del asado está implantada en casi todo el mundo, en culturas diferentes, y eso genera una riqueza única alrededor de la carne y del fuego", nos decía el año pasado el cocinero y parrillero Iñaki L. de Viñaspre, responsable del grupo de restauración Sagardi y organizador del festival Meat & Fire.

Una cultura parrillera que vuelve a instalarse en el Moll de la Fusta del Port Vell de Barcelona, frente al mar, del 13 al 15 de junio. Y es que el evento celebra su tercera edición, consolidado ya en la agenda de planes gastronómicos de la ciudad, y lo hace como viene siendo habitual, con un cartel excepcional de cocineros y parrilleros de todo el mundo.

Qué parrilleros participan en Meat & Fire 2025

Foto Apertura Hule y Mantel (Laia) 2025 06 12T180754.297
El Festival Meat & Fire en el Moll de la Fusta de Barcelona / Cedida

Durante los tres días del festival, más de 30 parrilleros y parrillas activas con expertos llegados de distintas partes del planeta desplegarán todo su arte con chulengos, kamados, smokers, robatas, hornos de leña o cajas chinas, entre otras herramientas. Cada técnica será una muestra de la riqueza cultural y técnica de la cocina al fuego.

En este escenario, los asistentes podrán degustar platos elaborados con cortes de carne cuidadosamente seleccionados, acompañados de propuestas más contemporáneas que exploran nuevas formas de interpretar el producto. Desde la tradición argentina o uruguaya hasta los sabores asiáticos y mediterráneos, el fuego será el lenguaje común de todas las cocinas presentes. 

Entre los invitados internacionales, encontramos a Negro Rivero de Las Brasas (Paraguay); a los argentinos Javier Rodríguez de El Papagayo (Córdoba) y Felipe Cuneo de Burguerluna (Palermo); además de los italianos Vicenzo Cugliari de Trattoria DA’LL Oste (Florencia) y Davide Peca de KM 431 (Abruzzo), entre otros. Algunos de ellos ya estuvieron el año pasado en el evento, y no han dudado en repetir. 

La representación nacional corre a cargo de figuras como Miguel Galin de Asador Galino (Huesca); Rafa Zafra, con su propuesta de Rural (Madrid); Martín Comamala de 539 Plats Forts (Puigcerdà) —un restaurante de alta cocina que comanda el chef en solitario—; y Roger Solé, al mando de la Bodega Gol (Barcelona), de quien os hablamos extensamente aquí.

Tampoco faltan los chefs con estrella Michelin como Javier Sanz y Juan Sahuquillo de Cañitas Maite (Albacete) y Miguel Caño de Nublo (Haro), así como otros cocineros de restaurantes del grupo Sagardi en Barcelona como el propio Mikel López de Viñaspre, Joan Bagur de Oaxaca, Hideki Matsuhisa de Ikoya Izakaya y Pablo Gómez de Pork Boig Per Tu!. 

Asimismo, la cita sigue poniendo énfasis en el trabajo de las mujeres parrilleras con expertas como Genevieve Taylor de Bristol Fire School (Londres), Lidia Bras de Stramuntan (Oporto) o la chef establecida en el Reino Unido, Melissa Thompson, entre otras.

Gastronomía, conocimiento y cultura

El festival Meat & Fire en el Moll de la Fusta (Barcelona) / Cedida
El festival Meat & Fire en el Moll de la Fusta de Barcelona / Cedida

Más allá de la comida, el festival propone una experiencia integral con espacios dedicados al aprendizaje donde se desarrollarán showcookings, masterclasses y talleres de la mano de chefs y especialistas que compartirán sus conocimientos, desvelando secretos de técnicas ancestrales y presentando innovaciones pensadas para un futuro más sostenible.

Porque el Meat & Fire 2025 también quiere ofrecer una "mirada crítica y constructiva sobre el sistema alimentario actual", dicen, reivindicando la importancia de la alimentación consciente y el apoyo a las pequeñas producciones locales, y poniendo el foco en la valorización del medio rural y la dignificación del trabajo de los productores. 

Destaca la charla La cultura del txuleton. De las tierras vascas al mundo con Pascuale Maravita, Miguel Galindo, Leandro Loureiro y Mikel López de Viñaspre; y también La parrilla no tiene género, donde se hablará del mundo de las brasas desde el punto de vista de la mujer en un sector con raíces marcadas por el hombre, con Genevieve Taylor, Melissa Thompson, Mariana Tucuna, Ita Pereira y Lidia Bras. 

Precisamente Bras, será entrevistada en directo en el podcast gastronómico La Picaeta, conducido por Adrián Alcaide y Javier Cirujeda, colaborador de Hule y Mantel,  junto a Javier Rodríguez, Negro Riveros e Iñaki López de Viñaspre, fundador del acontecimiento.

Otra charla a la que conviene prestar atención es Solo ante el peligro, restaurantes unipersonales, sobre la lucha que se encuentran día a día aquellos restaurantes más independientes, de autor, de cocina local, gestionados por una única persona, como es el caso de Miguel Galin de Asador Galino y Martín Comamala de 539 Plats Forts, que hablarán de sus experiencias. 

También habrá un market con productos artesanales relacionados con la carne, el fuego y el estilo de vida parrillero. Y, como todo festival, la música en directo, los bares al aire libre y los espacios para compartir serán parte esencial del ambiente. Un punto de encuentro para disfrutar en grupo, al ritmo del fuego y con el mar de Barcelona como telón de fondo.

Horario y precios

El Meat & Fire se ubica en el Moll de la Fusta del Port Vell de Barcelona. Estará abierto del 13 al 15 de junio, de 12 a 23 horas. Las entradas para esta tercera edición ya están a la venta en la web oficial con distintos precios: 10 euros (incluye acceso 1 día y copa de cristal del festival no retornable); 35 euros (pack foodie, incluye acceso 1 día, 30 meatcoins (1 meatcoin = 1 euro) y copa). También hay packs para grupos de cuatro personas y entradas especiales para niños menores de 12 años. 

Archivado en: