Las mejores monas, tortas y panquemaos de Valencia para la Pascua 2025, según el Gremio

El tradicional Concurso de Dulces de Pascua, convocado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia, ha dado a conocer los ganadores de este 2025

La mona artística de Horno San Antonio (Valencia), ganadora en su categoría / Cedida
La mona artística de Horno San Antonio (Valencia), ganadora en su categoría / Cedida

Como viene siendo habitual, tras darse a conocer cuáles son las mejores monas tradicionales y de chocolate de Cataluña, así como las mejores torrijas de Madrid de este 2025, llega el momento de descubrir los ganadores del 38º Concurso de Dulces de Pascua, convocado por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia.

Hojuelasbuñuelos de vientoflores de Pascua o flores de sartén, las mencionadas torrijas, los bartolillos... El recetario dulce de Semana Santa cobra todo el protagonismo a lo largo y ancho de España durante estos días. Y, con ello, también los concursos que buscan premiar la excelencia en la elaboración de estas creaciones y, a la vez, poner en valor el trabajo de las pastelerías artesanas.

Los mejores dulces de Pascua en Valencia

El panquemao de Horno Inma Moliner y la torta de Obrador La Dama Salvaje / Cedida
El panquemao de Horno Inma Moliner y la torta de Obrador La Dama Salvaje / Cedida

Este año, el Gremio valenciano ha decidido que dentro del apartado de Productos de Dulces de Pascua, la Pastelería Vicente García (Valencia) se alzara como ganadora del primer premio en la categoría de Mona tradicional de Pascua. Por su parte, el Horno Inma Moliner (Mislata) ha resultado ganador en la categoría de Panquemao —en 2024, quedó en segundo lugar—.

Por último, el Obrador La Dama Salvaje (Valencia) se ha hecho con el primer puesto en la categoría de Tortas de Pasas y Nueces.

Respecto a la categoría de Innovación, el premio ha recaído en David Esteve Pastisseria (Valencia) por la elaboración del 'Pascuattone', un panettone de temporada que combina naranja confitada, boniato, calabaza confitada, nueces y chocolate puro.

Finalmente, el Horno San Antonio (San Antonio de Benagéber y Mercado Central) ha hecho doblete al alzarse con el primer premio de las categorías de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística —categoría en la que ya venció en 2024—.

Lista de todos los premiados en 2025

Horno San Antonio, premio a la mejor ornamentación / Cedida
Horno San Antonio, premio a la mejor ornamentación / Cedida

Estos son los premiados en primera, segunda y tercera posición de cada una de las categorías del 38º Concurso de Dulces de Pascua 2025. Algunos de ellos suman varias distinciones, como en el caso del Horno San Antonio, que con sus dos locales, vuelve a arrasar en varias categorías, igual que hizo en 2024, seguido de otros como Forn Velarte y Pastelería Vicente García. 

Mejor mona tradicional de Pascua

  •  #1 Pastelería Vicente García (Av.del Regne de València, 6, Valencia)
  •  #2 David Esteve Pastisseria (c/Burriana, 17, Valencia)
  •  #3 Horno Pastelería Martínez (c/Císcar, 29, Valencia)

Mejor panquemao

  •  #1 Horno Inma Moliner (c/Tomás Sanz, 28, Mislata)
  •  #2 Horno Pastelería Eduardo Masanet (Av. Cardenal Benlloch, 71, Valencia)
  •  #3 Obrador La Dama Salvaje (c/Carmelo Roda, 8, Valencia)

Mejor torta de pansas y nueces

  •  #1 Obrador La Dama Salvaje (c/Carmelo Roda, 8, Valencia)
  •  #2 Pa de l'Artesana (c/Isla Cabrera, 35, Valencia)
  •  #3 Forn Velarte (c/Vicente Puchol, 47, Valencia)

Premio a la innovación

  •  #1 David Esteve Pastisseria (c/Burriana, 17, Valencia)
  •  #2 Horno San Antonio (Mercado Central, 1, Valencia)
  •  #3 Horno San Antonio (c/Turia, 4, San Antonio de Benagéber)

Mejor Mona Artística

  •  #1 Horno San Antonio (Mercado Central, 1, Valencia)
  •  #2 Forn Velarte (c/Vicente Puchol, 47, Valencia)
  •  #3 Pastelería Vicente García (Av.del Regne de València, 6, Valencia)

Mejor Ornamentación Comercial

  •  #1 Horno San Antonio (c/Turia, 4, San Antonio de Benagéber)
  •  #2 Pastelería Vicente García (Av.del Regne de València, 6, Valencia)
  •  #3 Forn Velarte (c/Vicente Puchol, 47, Valencia)

Cómo funciona el concurso

El concurso, que cuenta con el con el patrocinio de la Diputación de Valencia, se ha celebrado durante los días 14 y 15 de abril, y ha contado con la participación de cerca de una veintena de establecimientos agremiados.  

En la primera jornada, un jurado integrado por maestros panaderos y pasteleros, prensa gastronómica y representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, hizo una cata a ciegas de las elaboraciones presentadas al apartado Productos de Dulces de Pascua, en cuatro modalidades: mona tradicional de Pascuapanquemaotorta de pasas y nueces e Innovación.

Se examinaron las piezas teniendo en cuenta sus características de elaboración, su saborpresentación final y aroma.

En la segunda jornada, el jurado compuesto por profesionales del sector, representantes de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana, así como de otras asociaciones de consumidores y usuarios y profesores de la Universidad de Bellas Artes, ha visitado cada uno de los hornos y pastelerías participantes en los apartados de Ornamentación Comercial de Pascua y Mona Artística, para elegir a los ganadores. 

Durante su recorrido, han valorado in situ elementos como la capacidad de los hornos para promover los dulces tradicionales, la originalidad y creatividad en la decoración de escaparates, la diversidad de productos expuestos o la presentación de estos.

Tras la finalización del concurso, todo el producto elaborado por los establecimientos agremiados participantes ha sido donado a Casa Caridad Valencia, una ONG dedicada a la atención a personas sin hogar y en situación de riesgo de exclusión social.