Del 7 al 10 de abril, IFEMA se va a convertir, un año más, en un punto de encuentro del sector de la alimentación y las bebidas de calidad. La cita tiene lugar en el Salón Gourmets (SG), una feria que se espera que genere un volumen de negocio de más de 200 millones de euros.
Ya son 38 las ediciones que cumple el certamen, que arrancó en 1976 con el objetivo de mostrar y poner en valor el producto de calidad, además de arropar a las personas que lo hacen posible. Desde entonces la evolución ha sido imparable, convirtiéndose en un referente dentro del panorama agroalimentario español y europeo.
Las cifras de esta edición
Las cifras de este 2025 son elocuentes. Por primera vez en su historia, Salón Gourmet va a ocupar seis pabellones y más de 90.000 metros cuadrados, o lo que es lo mismo, una superficie que equivale a doce campos de fútbol. Toda la zona expositiva acogerá en sus vitrinas 55.000 productos de todo el mundo —de ellos, 2.000 novedades—, 2.100 expositores y más de 1.200 actividades que tendrán lugar en los nueve escenarios con los que cuenta esta edición.
Según datos de la propia organización, “entre los más 100.000 profesionales previstos acudirán propietarios de negocios del sector HORECA, directores de compras y exportación, pero también profesionales de la restauración, periodistas y personajes de ámbitos como el deporte, el espectáculo y el arte”. Entre ellos Pedro Subijana, Ángel León, Martín Berasategui, Elena Arzak, Begoña Rodrigo, Pitu Roca, Mario Sandoval, Ágata Ruiz de la Prada o Mario Vaquerizo, entre otros muchos.
Un recorrido por España
Aunque con destacada presencia internacional (son 30 países participantes), SG vuelve a ser un escaparate del producto español, junto a las delicatessen y tendencias de alimentación de alta gama. Participarán todas las Comunidades Autónomas (las de Galicia y Madrid tendrán sus propios escenarios para desarrollar actividades), cada una con un programa distinto en los que habrá degustaciones de productos, showcookings, presentaciones o charlas.
Una de las zonas más dinámicas de la feria será el espacio que lidera el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) con su marca Alimentos de España y con el lema El país más rico del mundo.
Con el fin de dar a conocer la industria agroalimentaria y la viticultura españolas, desarrollará numerosas charlas de productores, cocineros y especialistas, así como catas, presentaciones y cocina en directo. Además de contar con escenario propio, reunirá el túnel del vino y el túnel del AOVE, con la posibilidad de probar los mejores vinos y aceites de todas las D.O. y regiones españolas.
Qué espacios hay que visitar
Junto a las actividades que tendrán lugar en los distintos stands expositores (son más de 1.200, imposible resumirlas) hay cuatro espacios dentro del salón en los que merece la pena detenerse:
- Área de innovación: Es la zona donde se exponen los nuevos productos, aquellos comercializados en el último año. Formatos especiales, sabores insólitos, avances culinarios caben en este espacio en el que se diferencian las vitrinas ocupadas por los productos ecológicos, una tendencia imparable.
- Túnel del vino: Mostrará y permitirá catar por encima de 350 vinos de 277 bodegas de todas las denominaciones y zonas vinícolas españolas, englobando 22 variedades de uva.
- Túnel de AOVE: Treinta D.O.P. y veinte I.G.P. de aceites de todo el país. Dedicado a la cultura del aceite de oliva virgen extra, los asistentes podrán informarse y probar más de 100 variedades distintas.
- Túnel del queso: Permitirá conocer los métodos de producción, lugares de origen y técnicas empleadas en la elaboración de los mejores quesos del país. Incluirá la exposición y cata de los quesos finalistas del campeonato de España de los Mejores Quesos 2025, GourmetQuesos.
Los concursos indispensables
En SG tienen lugar una larga serie de concursos, unos más novedosos, otros ya muy consolidados, que concitan la atención de asistentes y medios de comunicación. Estos son algunos de los más reseñables.
Campeonato de España de Pizzas Gourmets
En su IV edición, premiará ocho modalidades de pizzas: clásica, napolitana tradicional, taglio (cuadrada al corte), pizza en pala (alargadas, que se cuece directamente en piedra), sin gluten, più larga (estirar un disco solo con las manos), velocidad (estirar cinco discos de masa rápidamente), y pizza acrobática.
Este año se incorporan a concurso dos nuevos tipos, la napolitana contemporánea y la argentina. Al campeonato, que se desarrolla a lo largo de los cuatro días del salón, no le faltarán masterclass, exhibiciones de acrobacia y charlas a cargo del maestro de ceremonias, Jesús Marquina, “Il Dottore Marquinetti”, cinco veces campeón del mundo de pizzas.
Burger Combat
En este campeonato de España de hamburguesas gourmet, seis cocineros de toda España competirán por hacer de su hamburguesa la mejor del país. El concurso se desarrolla en directo y mide la creatividad, combinaciones de sabores, presentación e innovación.
Los participantes batallan entre ellos y contra el tiempo: solo tienen 20 minutos para realizar cuatro hamburguesas y con un pan secreto, pues ningún participante conoce el pan a emplear hasta el mismo momento de la final.
Concurso de Cortadores de Jamón
Son ya 31 años habiéndose convertido en uno de los más prestigiosos del sector. Enfrenta a seis profesionales que han de demostrar su destreza a la hora de cortar un pernil. El jurado valora el grosor y tamaño de la loncha, la rectitud del corte, presentación del plato, limpieza y velocidad. Han de calcular también una ración de 100 gramos y demostrar su conocimiento de la cultura del jamón ante las preguntas del jurado.
Mejor Cachopo con I.G.P. Ternera de Asturias
Una de las citas ineludibles en SG. Este año son 14 los finalistas de toda España (con predominio claro de los establecimientos asturianos) los que se batirán por conseguir el premio. Presentación, empanado, originalidad, relleno, técnica y sabor son los principales argumentos que deben defender los finalistas.
GourmetQuesos, campeonato de los mejores quesos de España
Cerca de 900 muestras, 60 jueces y dos fases clasificatorias son el resultado de los finalistas del certamen promovido por el ICEX. Son 60 los finalistas en 20 categorías de quesos. Y un gran premio especial Champion Gold elegido por un jurado internacional.
Mejor Tirador de Cerveza de España
La final reúne a los diferentes campeones de certámenes regionales, que han de demostrar sus conocimientos teóricos y habilidades tirando cerveza. Es decir, la técnica de servicio, la rapidez y su saber cervecero.
Campeonato de España de Sumilleres
Otro clásico de la feria, que ya va por la XXX edición. El ganador representará a nuestro país en el Campeonato Mundial de Sumilleres. Los finalistas deben superar un test sobre conocimientos del vino, una cata oral, identificación de destilados licores y bebidas, y la decantación y servicio de una botella de vino.
Otros concursos de SG son el campeonato de España de abridores de ostras, el de arte cisoria (arte del corte de carne), de pinchos gourmet con productos riojanos, de montadito ibérico, de merluza de pincho, de sabores de caza mayor, de gazpachuelos (estos tres últimos son novedad de este 2025), o el concurso nacional de cócteles, en sus tres modalidades de cócteles de aperitivo, digestivos o bebidas largas.
Salón Gourmets está dirigido exclusivamente a profesionales y visitantes acreditados. Acceder al recinto del Campo de las Naciones en Madrid costará en las taquillas 85 euros un día, y 130 euros los cuatro días (venta anticipada online, 60 y 100 euros, respectivamente).