Se acerca el verano y es época de pescado azul pero antes de pasar por el mercado o la pescadería conviene saber cómo reconocer un buen pescado y cómo prepararlo
COLUMNA | Desde que me mudara a la otra esquina del país, mi madre se ha propuesto seguir alimentándome como si todavía estuviera en el pueblo. Homenajeamos a todas esas madres que ven en la comida una parte esencial de los cuidados
COLUMNA | Tras décadas reivindicando la casquería, Montserrat Sabadell y su hijo cierran el Bar Brusi. Una pérdida que llega precisamente cuando los callos vuelven a estar de moda
Historia y curiosidades de los dulces de Semana Santa y cuáles son las similitudes entre las recetas dulces de las tradiciones cristiana, judía y musulmana que han habitado en España
Diego López, uno de los mejores guisanderos de Galicia, nos enseña a preparar el cocido de Lalín. La mezcla de caldos o el uso de carnes ahumadas son algunos de sus trucos
El Franco, Eilao, Pesoz y Boal forman parte del occidente asturiano, un territorio desconocido que en lo gastronómico también esconde mucho patrimonio para saborear
Tradición, leyenda y compadreo en la fiesta de "El Desarme" de Oviedo (Asturias), en la que no faltan los garbanzos con espinacas y bacalao que supuestamente tuvieron un papel estelar durante la primera guerra carlista
Dos concursos diferentes han premiado las cuatro mejores torrijas de Madrid. Una clásica, una sin gluten y dos que modernizan la receta. Todas ellas de pastelerías artesanas
El segundo y tercer puesto lo ocupan dos restaurantes de Gijón y el premio a la mejor fabada fuera de Asturias ha recaído en Casa Menéndez (Águilas, Murcia)
El Boletín Oficial de Estado reconoce la "capacidad de unir" de la paella valenciana y la "diversidad con la que se cocina". Además, se fijan los 10 ingredientes que legitiman la receta oficial
Desde la Vall d’Aran hasta el Ripollés, la montaña en la retina, en la cuchara y en el paladar. Recomendaciones cercanas a las estaciones de esquí y a las mejores rutas de senderismo para comerte el Pirineo catalán
Cuatro generaciones han garantizado la continuidad de los carajitos del Profesor, una pasta de avellana, clara de huevo y azúcar que perfuma el paso del andante peregrino por Salas
Este restaurante icónico de la capital de las islas Canarias conquista a sus comensales con un sencillo y tradicional plato desde hace casi medio siglo
Carmen Alcaraz del Blanco y Fran Belín (textos) / Jesús Camacho (receta) / Edu Gorostiza (fotos y vídeo)
A pesar de su gran popularidad en el pasado, este postre canario se dejó de cocinar. En Hule y Mantel hemos unido fuerzas para rescatarlo del olvido. Larga vida a la sopaingenio.