La Guía Repsol ha anunciado a los ganadores del Premio Sol Sostenible #AlimentosdEspaña 2025. Los premios fueron otorgados en Tenerife a cuatro restaurantes que han demostrado que la gastronomía puede ser una aliada del medio ambiente si se implementan prácticas sostenibles que van desde la pesca artesanal, la agricultura sostenible y el uso responsable de la energía hasta el hecho de abastecerse de lo que el propio planeta brinda y ofrece, sin necesidad de producir de manera masiva.
Los premiados fueron los restaurantes Aponiente (Cádiz), Venta Moncalvillo (La Rioja), Nectari (Barcelona) y El Duente de Fuego (La Palma) que, según informa la Guía Repsol en un comunicado, destacan porque "cada proyecto galardonado demuestra que no importa el lugar cuando la meta está clara. Ya sea el mar, el centro de una gran ciudad, la huerta o una isla, lo esencial es el propósito de aplicar soluciones sostenibles de arriba abajo".
La entrega del Premio Sol Sostenible: un galardón a la gastronomía responsable
En el evento, celebrado frente al mar Atlántico en el hotel Gran Meliá Palacio de Isora, estuvieron presentes los chefs de cada restaurante así como María Ritter, directora de la Guía Repsol, Ana Rodríguez Castaño, secretaria general de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria, y José Miguel Herrero, director general de Alimentación.
En la entrega se hizo un reconocimiento a la transversalidad, el compromiso y la investigación de los cuatro restaurantes galardonados. "Lograr el menor impacto posible y la reducción de emisiones en los restaurantes es una tarea que requiere atención en todos los procesos de trabajo", afirmó Valero Marín, director general del Cliente de Repsol.
¿Quiénes están detrás de los cuatro restaurantes con Sol Sostenible?
Aunque el galardón fue entregado a los espacios gastronómicos, se aplaude a todo el trabajo que hay detrás y sobre todo a aquellas mentes que han permitido crear lugares en donde se puede comer sin comerse al planeta. Es por esta razón que, es importante destacar a quiénes están detrás del salón: los chefs.
1. Aponiente y Ángel León: una oportunidad para el mar

Ángel León, chef de 'Aponiente' y ganador de 3 Soles / Guía Repsol
Aponiente recibió 3 Soles en el Premio Sol Sostenible por su investigación y aporte en la vida marina. Su chef, Ángel León, se ha encargado de poner en marcha una serie de acciones y prácticas sostenibles abriendo camino a la pesca artesanal y a la búsqueda de otras fuentes de proteinas marinas con el objetivo de no arrasar con una única especie.
El restaurante, ubicado en El Puerto de Santa María en Cádiz, se ha destacado por introducir en su menú la soja marina o la zostera, también conocida como el arroz del mar. De acuerdo con la Guía Repsol, "el equipo de Ángel León ha ampliado la despensa marina, pero hay muchos más: el fitoplancton y sus pigmentos naturales, los azúcares marinos para elaborar miel o las aceitunas a partir de una planta halófila".
2. Venta Moncalvillo y Carlos Echapresto: la agricultura responsable

El segundo restaurante galardonado es el del chef Carlos Echapresto ubicado en Daroca de Rioja. En este caso, fue premiado con 2 Soles, y su restaurante destaca por promover una agricultura responsable. Para el chef, su “trabajo y estilo de vida es la agricultura ecológica y biodinámica”.
Es por esta razón que, hasta se puede llegar a pensar que, el restaurante parece más una huerta gracias a sus espacios verdes en el que se cultivan todo tipo de vegetales y alimentos que están a menos de cinco kilómetros de su cocina.
3. Nectari y Jordi Esteve: gastronomía sostenible en la metrópoli

Nectari está ubicado en Barcelona y eso no significa, que un restaurante no pueda estar aliado del planeta. Liderado por Jordi Esteve, este espacio colabora con la plataforma ambiental Tree-Nation y además, tiene las bodegas de vinos más sostenibles del mundo, según la International Wine Action Climate. Sin embargo, el valor agregado de Nectari está en que funciona a través de la energía responsable, pese a estar en la mitad de la segunda ciudad más grande de toda España.
Además, de acuerdo con la Guía Repsol, "la formación del equipo y el diseño de formatos de carta adaptados son algunas de las iniciativas, realizadas de la mano de la Fundación Autism Friendly Group", por lo cual, lo hace merecer este galardón en sostenibilidad gastronómica.
4. El Duende del Fuego y Pedro Hernández: aprovechar el alimento que tenemos cerca

Además de ser un recomendado por la Guía Repsol, Duende del Fuego ahora tiene un Sol Sostenible por tener una carta única y que le hace honor a los alimentos que se encuentran en La Palma. Su ubicación queda exactamente en Los Llanos de Aridane, y hoy en día su mayor prioridad es que su oferta gastronómica tenga como lema la salud.
Los cuatro restaurantes no solo son sostenibles, sino que han logrado innovar y no simplemente imponer lo "verde". La pesca, la agricultura, la energía y el aprovechamiento de los alimentos son pilares fundamentales para que la gastronomía no solo se trate de sabor y técnica, sino de responsabilidad y compromiso.