Dulces o saladas, las filloas están arraigadas a la tradición gallega. Un pilar de su patrimonio gastronómico que se consume en Carnaval (Entroido) y, cada vez más, durante todo el año
El Carnaval es una de las grandes fiestas de Solsona, con sus gigantes locos tomando las calles, y una cocina que pone en valor la despensa de toda la comarca
Conocemos dos proyectos, una bodega y un cultivo de cereal de secano, que impulsan la biodiversidad y participan en el programa Secanos Vivos de SEO/Birdlife
Desde Roncesvalles hasta la bella Compostela, la oca forma parte legado cultural del Camino de Santiago. Paramos en Touro (A Coruña) donde estas aves se crían en libertad
El proyecto Arqueología del gusto une la cocina de Marcos Tavío con el yacimiento indígena de Cueva Pintada (Gran Canaria) para acercar la cultura amazige a los canarios y al mundo
Plantas, una aportación destacada de proteína animal y poco consumo de alimentos marinos. Un estudio de la UAB constata cómo se alimentaban en Menorca hace 3.600 años
El aguilucho cenizo ha mantenido siempre una relación estrecha con los paisajes agrícolas. Su población está en declive, pero ha logrado alzarse como Ave del Año 2023
Frixuelos, frisuelos, fixuelos...En León, Asturias y Galicia reciben muchos nombres, pero en el Valle de Laciana solo uno: fisuelos. Un postre de montaña para las tardes de invierno
¿Cuál es su origen? ¿Cómo se reconoce un buen roscón? ¿De pastelería o de panadería? Resolvemos estas y otras dudas sobre el tradicional dulce de Reyes
Micaela Ruiz Téllez, conocida como La Colchona, dio origen al mantecado tradicional típico de la Navidad. Visitamos dos empresas que elaboran este dulce en Estepa (Sevilla)